La surrealista oculta

Collage de Valentine Penrose, incluido en el poemario Dones de las femeninas (1951).

Tres poemas de Valentine Penrose (1898-1978), extraídos del libro La surrealista oculta. Obra reunida; edición y prólogo de Elisabet Riera; traducción de Marie-Christine del Castillo-Valero (Wunderkammer, Girona, 2020). A contramano de la distopía pandémica, en febrero de 2020, una editorial española cubrió un vacío que había en el universo, publicando un magnífico tomo de la poesía completa de Valentine Penrose, nacida Valentine Boué en Francia, que se casó en 1925 con el artista inglés Roland Penrose pero que sólo pudo amar a las mujeres, que vivió varias temporadas en el Himalaya y la India, que estuvo en Cataluña colaborando con el bando republicano durante la guerra civil española, que fue autora de Erzsébet Báthory la Comtesse sanglante (1962) que dejó impactada a Pizarnik, y de poemas dispersos o reunidos en plaquettes que ahora ya forman contundente libro. Muy profesionalmente, el Diccionario General del Surrealismo y su entorno (Presses universitaires de France, 1982) la describía como “una poeta cuya importancia supera por mucho su notoriedad”…

Vayamos en voz baja hasta donde nos plazca
A apagar esas banderas que queman a los hombres
Y eximir la chispa de su uso

A FRANCESCA

Manos suaves nomeolvides en las culatas de los fusiles
lucho estoy prosternada
después de las muertes en tus cabellos como guadañas
tú cantora de los huesos profundos de los soldados de los marineros.

DEMÉTER

Si es que existe una piedra de tristeza estoy sentada en ella
Allí donde las cintas caen oblicuas sobre la llanura
Blancos velos. Qué levedad.
Donde la diosa de ojos hinchados mete al niño ajeno en el fuego.

El árbol se niega a orientarse. La esmeralda
Mantiene su puño cerrado. Si es que existe
Una piedra de tristeza estoy sentada en ella.

— Valentine Penrose
Traducción de Marie-Christine del Castillo-Valero
Fuente: La surrealista oculta. Obra reunida (Wunderkammer, Girona, 2020).

Venus en la caverna

Femme dans une grotte | Mujer en una gruta (1936) | Paul Delvaux

Tres poemas de Rosina Valcárcel Carnero (Lima, 1947) extraídos de Venus en la caverna (Fondo Editorial Cultura Peruana, Lima, 2019).

MI CAFÉ EREMITA

…para decirme que aún vivo respondiento por cada poro de mi cuerpo
al poderío de tu nombre oh Poesía (Lima la horrible, 24 de julio o agosto de 1949).
César Moro

Exhorto su presencia fresca
Muchacha ojos de papel Se va lenta al espacio
Se aleja ligera Y pierde la perspectiva
En la Basilique de Fourviere
Donde se prodiga cada mes
O en Lima la horrible
A veces pierde un poco de piedad y estoicismo
Aturdida por lo real Por el cielo gris de la maldita ciudad
La muchacha con perla
Cada atardecer le dice: ¡No! a su madre
Mueve el cuello y su dardo apunta: ¡No!
Zarandea la tierra y dispara: ¡No!
Leve agita la boca rubí y su retirada indica: ¡No!
Terco, mi café eremita, en el ocaso eclipsa la tierra
Y la hija mora, sin darse cuenta, sepulta mi vida.

CHIEN ET CHIENNE

Para un perro hay una perra
Lo fuiste en mi covacha
Bruñido excitable abriendo mi puerta de a pocos
Entre hamacas invisibles
En tu cuerpo fui una perra bruna
En tu vida clara en tus tardes clandestinas en tus sombras
Perro y perra que se evitan y se echan
A bocados a rasguños furiosos tirados erguidos
Fragantes en el bosque donde fuimos pródigos
Tu ribera tu piel tu pellejo tu fruto: un árbol en mí
que arrebato y avistas como la Vía Láctea
que se clava en mi vientre
alcayata y punta semilla crema y limo
osado perro ardido guitarra penetrando en mí tanto
Y al final termino
sorda afligida y pétrea.

POEMA SUELTO EN AGOSTO

a Roberto Juarroz

En aquel tiempo nadie moría salvo por asesinato brutal
Como el de Judit cuando decapitó a Holofernes
En pleno siglo XXI estoy escribiendo cuerdas en aire y tierra
Y alguna persona agoniza
Mientras lavo mi vestido / cuando aborrezco a una conocida
Mientras minuciosa le garabateo un poema a mi amor impar
Y aunque lograra estar quieta algún amigo estaría cayendo
Tentando en vano de unir a las tribus
De no mirar fijo al vacío
Y aunque me fuera pensando este invierno del año 2018
Otro ser estaría falleciendo, a pesar de mi genuina avidez
De morir exclusiva: un segundo, un minuto, una hora.
Por ello, si me inquieren por la tierra
Meramente contesto:
Un ser humano está muriendo en el gris desierto del Norte.

Rosina Valcárcel Carnero
Extraído de Venus en la caverna, Fondo Editorial Cultura Peruana, Lima, 2019. (pp. 22, 50, 85).

La comedia del Arte

Ilustración de Jashua, desde Lampa, registrando una escena (muy difundida en vídeo) del trágico mes de enero de 2023 en Juliaca, Región Puno, Perú.

Tres poemas de Luis Hernández Camarero, tomados de la antología electrónica Mercurio o el tiempo que fue. Publicados originalmente en Vox horrísona. Obra poética completa. Ed. Punto y Trama, Lima, 1983, 2ª ed.

LA COMEDIA DEL ARTE

De qué lugar del borde soy
Entonces, digo
Viendo a mi oscura patria
Quebrada entre la arena
Desde un barco jocoso y sin bandera
Cuántas pobres mujeres de mi tierra
Ya perdieron por el mucho parir
Las esperanzas
Por la pampa y la entrega
Sin amor y sin pago.
Con qué cuido
Cultivo yo mi cuerpo
Y lo malpongo,
Amanezco un domingo
Y me comedio
Siempre llano al llamado
De los astros.
¿De qué astros?
Dime entonces qué ángulo, qué giro
Puede haber para mí
Y para mi raza
Con mi carro,
Mis cóleras,
Mis uvas,
Y la mora engañosa
Tras mi lente ahumado,
Tras mi cuerpo que ahíto y complacido
Se hace el bobo,

El poeta,
Y no conoce
Cuánta sangre de otros
Se ha empleado
Para el maldito plante de mis venas.

ABEL

Abel, Abel, qué hiciste de tu hermano,
Di, qué hiciste,
Con el tallo de tu cuerpo siempre pito
Las sandalias lustradas y tus veintes.

No mirabas las ubres de las vacas
Ni el coloquio escondido de tus perros,
Sólo el humo de tu ofrenda que ascendía
Como ascienden las moscas hacia el cielo.

Sin embargo
Yo he visto a tu hermano y lo conozco
Persiguiendo la cólera entre vainas
Entre campos de trigo
Con los sucios vapores de su llanto
Reposando en la tierra
Como pronos cadáveres sin deudos
Dime entonces qué hiciste
Hoy que yace tu hermano tan al Este.
Tú que nunca pensaste que para otro
Era duro de roer el Paraíso.

TRES GIMNASTAS

1

Al nadar en los cuatro estilos
Rompiste, amigo, un espejo de la mar,
Aquel pródigo en espejos.
Siete años turbios te aguardan,
Nadador indeciso,
Sin fortuna en el odio, agraciado
En los juegos del azar
Y de la muerte.

2

Juventud contra guerra y fascismo
Juventud contra guerra y fascismo
Juventud contra guerra y fascismo
Un chancho con armadura
Sigue siendo un chancho
Juventud contra guerra y fascismo
Espero que tu generación
Pueda algún día avergonzarse
De la nuestra
Una paz injusta
Es superior a una guerra justa
Espero que tu generación
Cordero de Dios
Míranos tendidos bajo el sol
Con nuestras pieles de cordero.

Luis Hernández Camarero
Extraído de Vox Horrísona, Ed. Punto y Trama, Lima, 1983, 2a. ed. (pp. 535, 64, 46).

Extremo horizonte de harapos

Hospital de apestados (1800) | Goya

Un poema de Javier Sologuren, extraído de: Vida continua. Edición de Ricardo Silva-Santisteban. Academia Peruana de la Lengua, Lima, 2014.

EXTREMO HORIZONTE DE HARAPOS
FRUICIÓN DE INALTERABLES ESTAMBRES

Displicentes fantasmas se situaron exactamente al lado de los fogosos bronces de la sinfonía crepuscular en tanto que el mar siempre insomne avanzaba derribando las butacas con resuellos amargos de los que brotaban crispadas flores de vidrio. Medallas programas monóculos rosas y bandas (que solo podían ser presidenciales) fueron barridas lindamente y depositadas al pie de una columna votiva donde ardía (es un decir) un canto llano cuya altura medíase en millas naúticas y su extensión se producía en plumajes repentinos. Displicentes fantasmas (los mismos) tomaban purpúreos helados.

Javier Sologuren
Extraído de Vida continua, Academia Peruana de la Lengua, Lima, 2014. (p. 403).

El pez llora

El pescador pobre (1881) | Pierre Puvis de Chavannes

Tres poemas extraídos de: REXROTH, Kenneth. El amor y el tiempo y su mudanza. (Cien nuevas versiones de poesía china). Traducción de Carlos Manzano. Gadir Editorial, Madrid, 2006.

IX
EL PEZ LLORA

El pez llora en el lecho seco del
Río. Es demasiado tarde
Para lamentarse de haberse lanzado
Hasta los bajíos. Ahora quiere
Volver atrás para avisar a los otros.

— Anónimo (Seis Dinastías, siglos III – VI)

LXV
BEBIENDO CON AMIGOS
ENTRE LAS PEONÍAS EN FLOR

Hemos celebrado una fiesta para
Admirar las peonías. Yo
He bebido copa tras copa hasta
Que me he emborrachado.
Entonces, he oído, avergonzado,
A las flores susurrar:
“¿Qué hacemos aquí, floreciendo
Para estos viejos ebrios?”

— Liu Yu Hsi (772 – 842)

CX
EN SU TRIGÉSIMO TERCER CUMPLEAÑOS

Más de treinta años han pasado ante mí,
Raudos como caballos desbocados.
También yo he estado yendo de acá para allá,
Corriendo de un extremo a otro
Del país. Me gustaría encontrarme en la
Casa en que nací, a mil cordilleras
De distancia. Como hojas doradas al final
Del verano, ya me han aparecido
Algunas canas. Todos mis viajes han sido
Meras huellas en la arena llevada
Por el viento. He acumulado saber
Como una bola de nieve. He cruzado
Montañas, he pasado exámenes y he dictado
Conferencias eruditas. ¿Y de qué
Me ha servido? Más me habría valido quedarme
En casa cultivando melones imperiales.

— Ch’ang Kuo Fan (siglo IX)

Traducción de Carlos Manzano, a partir de las versiones inglesas de Kenneth Rexroth.
Extraído de: El amor y el tiempo y su mudanza. Cien nuevas versiones de poesía china. Gadir Editorial, Madrid, 2006. (pp. 21, 81, 128).